lunes, 21 de septiembre de 2020

El sistema cientifico tecnologico tuvo una reaccion rapida ante la pandemia

 


Vanesa Gottifredi (izq.), Nora Bär y Carolina Vera.


Vanesa Gottifredi, investigadora del Instituto Leloir; Nora Bär, periodista científica; y Carolina Vera, jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, resaltaron en un webinario el valor de la ciencia para brindar respuestas ante las crisis y apuntalar el progreso del país.


“Todos los países que invierten fuertemente en ciencia demostraron volverse ricos”, aseguró una de las panelistas.


La rápida reacción del sistema científico nacional para contribuir con el control del nuevo coronavirus, su articulación con otros actores sociales y los desafíos de las políticas científicas post pandemia y el rol clave del periodismo científico para informar en este nuevo contexto fueron algunas de las principales temáticas abordadas en el webinario “La transformación post pandemia de las Relaciones Internacionales”, organizado por las Naciones Unidas Argentina y la Asociación Civil MINU.


Una de las panelistas del webinario, Vanesa Gottifredi, jefa del Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica en la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora del CONICET, señaló que “uno de los pocos aspectos rescatados de la pandemia es que funciona como un gran experimento mundial que demostró que cuando se necesita que respondan los científicos del campo de la ciencia básica a una pregunta en particular, lo pueden hacer”.


La investigadora de la FIL, distinguida con el Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por la Mujer en la Ciencia” 2019 por su trayectoria, sus aportes y proyectos en curso centrados en el estudio del cáncer, mencionó varios desarrollos de científicos argentinos que colaboran con el control de la pandemia: desde el desarrollo de un “superbarbijo” con nanopartículas con potencial de acción antiviral y un test serológico hasta los ensayos en marcha de un suero equino y el diseño de una vacuna.


“Esta capacidad de reacción de los científicos de nuestro país refleja la excelente formación que otorgan las universidades públicas de nuestro país, de las que egresaron los tres premios Nobel de ciencia de Argentina: Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein”, destacó Gottifredi.


Para tener soberanía y ser un país desarrollado es clave invertir en ciencia, afirmó Gottifredi.


“Todos los países que invierten fuertemente en ciencia demostraron volverse ricos. 


Eso ocurre en Europa y en otros países como Corea del Sur que llegó a invertir el 4% de su PBI logrando así tener no solo un buen nivel de vida sino también un índice de desigualdad bajo.


Nuestro país necesita más riqueza e igualdad”, destacó.


Carolina Vera, jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), investigadora del CONICET y vicepresidenta del Grupo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, destacó los 900 proyectos que investigadores del país presentaron para contribuir con el control de la pandemia en el marco de la convocatoria de la Unidad COVID-19.


“En esta nueva gestión que iniciamos en diciembre, desde el MINCyT nos propusimos como meta fortalecer el sistema científico y al mismo tiempo acelerar la vinculación de nuestro sistema con los grandes problemas que tiene nuestro país y contribuir a su solución”, indicó Vera.


Y destacó que la pandemia aceleró procesos de articulación entre la ciencia y otros actores para la aplicación de tecnologías útiles en el control de la pandemia en varios terrenos.


Un caso que refleja que los “desarrollos tecnológicos son parte de una construcción social”,  señaló Vera, es el caso de la técnica desarrollada por varios grupos de investigación del país en 11 proyectos diferentes, para detectar al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en efluentes cloacales para monitorear la efectividad de las medidas de control de la pandemia, anticipar posibles picos de casos en días subsiguientes y determinar dónde pueden surgir focos de contagio.  


“Estos grupos de investigación se han vinculado con otros actores para realizar la detección del coronavirus, como empresas de agua y oficinas de protección de desarrollo sostenible”, enfatizó.


Tsunami de información y ciencia postpandemia


Nora Bär, periodista científica, editora de ciencia y salud de La Nación y presidenta de la Red Argentina de Periodismo Científico (RAPDC) indicó que la pandemia puso en evidencia “algo que ni los propios investigadores, o muchos de ellos, no sabían que tenían y podía darles tantas satisfacciones, que era aplicar todo ese enorme caudal de conocimientos que tiene el sistema científico para resolver un problema urgente de todo el país”.


Además de pasar a ocupar un lugar central los científicos en el escenario mundial, la emergencia sanitaria que atraviesa la humanidad planteó verdaderos desafíos a los periodistas científicos.


“Gran parte de la realidad y del menú del noticiero diario pasa por temas que tienen que ver con ciencia y tecnología y además se requieren conocimientos de cómo funciona la ciencia, cómo se valida el conocimiento científico y la tecnología, y cómo se apropian”, explicó Bär.


La periodista científica, conductora del programa radial de divulgación científica “El Arcón”, indicó que “hoy más que nunca necesitamos una brújula para orientarnos en un tsunami de información que difunde conocimientos muy valederos e imprescindibles para protegernos y otros de los que tenemos que desconfiar”, afirmó.


Vera destacó la importancia de profundizar la vinculación de la ciencia con las necesidades del país y que uno de los principales desafíos postpandemia es el Plan Argentina contra el Hambre. 


“Tenemos que mejorar la producción y elaboración de los alimentos, la tecnología para la agricultura familiar, el acceso al agua y el saneamiento. 


La ciencia y la tecnología tiene mucho para aportar”, señaló la jefa de Gabinete del MINCyT.


En esa línea, Gottifredi dijo que quedan muchas cosas por resolver en lo que respecta a la articulación de la ciencia y la tecnología con el sector productivo.


“Solemos escuchar que somos el granero del mundo, pero creo que eso es una definición atrasada. 


Después de Estados Unidos, Holanda es el país que más alimentos exporta. 


Con tecnología, han logrado suplir su déficit de terreno y de clima. 


En nuestro país hay una importante masa crítica de gente con capacidad científica y tecnológica que tiene mucho que aportar en la producción de alimentos y en otros sectores del sector productivo”, concluyó.


Agencia CyTA-Leloir

jueves, 25 de junio de 2020

Dosier CIECTI


Novedad editorial 2020 - Dosier CIECTI

En el mes de junio el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Ciencia, Tecnología e Innovación presenta una nueva serie que se suma a su colección editorial: el Dosier.

La serie Dosier CIECTI es una nueva herramienta de comunicación del centro pensada para la difusión de estudios y relevamientos de información realizados por sus investigadores/as que, por su naturaleza, ameriten una circulación rápida y extendida.

Este tipo de documento está dirigido tanto a la comunidad académica y al personal de las administraciones nacionales, provinciales y municipales como al público en general.

Al igual que el resto de las publicaciones CIECTI, el Dosier será de acceso libre y gratuito.

Para descargar el primer dosier de la serie ingresar aquí

CIECTI


domingo, 7 de junio de 2020

El sistema científico se reúne para seguir trabajando articuladamente


El sistema científico se reúne para seguir trabajando articuladamente

Autoridades de los organismos científico tecnológicos del país mantuvieron una teleconferencia en la que se plantearon diversos temas con el fin de fortalecer la articulación del sistema en base a herramientas como los sistemas de información y una nueva convocatoria a Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos.

Se realizó un nuevo encuentro -virtual- del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT).

La reunión fue encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, junto al secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez y contó con la participación de demás autoridades del Ministerio de Ciencia, de las instituciones del sistema científico tecnológico y del sector académico.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro Salvarezza, quien expresó:

“Esperamos poder retomar las reuniones presenciales pronto, ya que nos permiten una mayor capacidad de discusión” e hizo hincapié en la importancia del CICYT como espacio para la articulación y fortalecimiento del sistema científico.

A continuación, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, estableció los ejes de la reunión y afirmó que “tanto el Ministerio de Ciencia como la comunidad científica en general están haciendo un gran esfuerzo para aportar conocimiento y soluciones en este contexto”, en referencia a las convocatorias lanzadas para atender las necesidades surgidas a raíz de la pandemia por el Covid-19.

“En este marco creo que es importante también mantener la discusión de temas que no están estrictamente relacionados con la pandemia y refieren al fortalecimiento del sistema en todo el país.

En este sentido hay una serie de puntos relevantes para nosotros: uno de ellos está vinculado a los instrumentos de articulación y difusión, la Biblioteca Electrónica, una herramienta que el Ministerio brinda a toda la comunidad y que se utiliza de manera transversal.

Explicó, entonces, la enorme deuda que se acarrea de años anteriores y que se debe afrontar para poder seguir brindando este programa que es “de enorme utilidad e interés para todo el sistema”.

A su turno, el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez, agregó que “en relación a los sistemas de información es importante que cada organismo releve el estado de situación de cada uno para poder homogenizarlos. 

El objetivo es tener un sistema de información que integre las capacidades de todo el sistema científico-tecnológico y universitario”.

También se refirió a las nuevas bases de la convocatoria de Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos:

“En la que estamos trabajando y cuyo objetivo es centrarnos en proyectos en los que trabajen al menos tres instituciones del sistema científico de manera articulada, que estén destinados a abordar, de forma transversal, temas complejos de alto impacto a nivel social, económico, productivo y ambiental”.

“Hay que lograr que el sistema científico pueda impactar en los grandes problemas como el hambre, la desigualdad, la pobreza o problemas ambientales. 

Tenemos que trabajar orientados por los tres objetivos establecidos por el Ministerio: federalización, articulación e impacto. 

Esta pandemia nos ha demostrado el potencial del sistema”, afirmó Nuñez al finalizar la reunión.



Estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); del Instituto Nacional del Agua (INA); del Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR); del Instituto Antártico Argentino (IAA); del Ministerio de Defensa (MINDEF); del Servicio Meteorológico Nacional (SMN); del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), del Instituto Geográfico Nacional (IGN); del Consejo de Rectores de las Universidades Privadas (CRUP); y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) es el principal espacio institucional de vinculación y trabajo conjunto que tienen los organismos nacionales que realizan actividades de ciencia y tecnología.

Entre sus principales acciones, el Consejo tiene como objetivo el contribuir a fortificar y mejorar la relación entre las instituciones de CyT y sus integrantes, con el aparato productivo del país y con la sociedad en general.

Este fortalecimiento es indispensable para mejorar el bienestar y el progreso de la sociedad y de cada uno de los argentinos, con un sentido inclusivo y federal.

Para conocer más sobre el trabajo que lleva adelante el CICYT, ingresar aquí.

MINCyT

domingo, 10 de mayo de 2020

“La ciencia argentina está dando respuestas”


“La ciencia argentina está dando respuestas”

Lo afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, en la reunión virtual del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT).

Dado el contexto de emergencia sanitaria, se llevó a cabo la reunión del mes de mayo del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) de manera virtual, encabezado por el titular de la cartera de Ciencia, Roberto Salvarezza, con la participación de distintas autoridades del sistema nacional de ciencia y tecnología.

“Me siento muy orgulloso de lo realizado”, señaló el ministro, quien expuso un breve repaso de los últimos dos meses de trabajo a raíz de la pandemia de Coronavirus COVID-19, y la contribución que hacen la ciencia y la tecnología.

“Desde la creación de la ´Unidad Coronavirus COVID-19´, se trabajaron sobre distintos temas como el diagnóstico, lo informático y las terapias, que involucraron a toda la comunidad científica” y tomó como ejemplo, el reciente desarrollo del primer test serológico aprobado por la ANMAT.

Salvarezza destacó, además, el rol de la ciencia sumando esfuerzos al sistema de salud:

“Son muchas acciones que hemos realizado en conjunto y ha sido el sistema de ciencia argentino que ha respondido a la pandemia de forma organizada”. 

Sostuvo, además, que “ahora debemos estructurar estos esfuerzos que han salido de forma cooperativa y en otras, espontánea, y tratar de organizar y cristalizar todo el trabajo por temáticas, y poder sumar nuevos actores. 

Queremos que el sistema de ciencia argentino sea valorado en su totalidad. 

La trinchera es en los hospitales, con los médicos, los enfermeros, y los técnicos de laboratorios, pero la batalla final se dará en la ciencia, con una vacuna o una terapia.

La ciencia argentina es la que está dando respuestas”.

Puesta en marcha de iniciativas

Por su parte, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, destacó “la reacción de la comunidad científica para atender la emergencia”. 

Ante este escenario, Paz señaló dos temas para tratar en la agenda del Consejo:

“Desde el MINCyT se propone la creación de mesas de trabajo para coordinar acciones sobre temas de interés y que tomen forma final”, como dispositivos para hacer testeos, diagnóstico y tratamiento, secuenciación genómica, diseño de testeos masivos, observatorio de la epidemia, evaluación del impacto social, económico y cultural, tecnología médica, desarrollos informáticos, y evaluación del impacto ambiental. 

“Queremos que el CICYT cumpla un rol articulador y permita usar mejor las capacidades instaladas del sistema científico”, explicó.

Por otra parte, propuso iniciar, en esta etapa, el fortalecimiento de la Red GIRCYT, una red de organismos científico técnicos para la gestión del riesgo de desastres, que forma parte del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), que “tiene un rol establecido por ley y debe ser potenciado en este momento”.

A mediano plazo, se propuso lanzar una iniciativa para proyectos interinstitucionales estratégicos que involucren a las instituciones representadas en el CICYT y, a su vez, abordar las acciones para lograr un sistema unificado de gestión de la información integrado para el sistema científico.

A su turno, el subsecretario de Coordinación Institucional y secretario coordinador del Consejo Interinstitucional, Pablo Nuñez, expresó que “esta emergencia es un desafío para el sistema científico en su conjunto para evaluar cuán articulado estaba, cuánto impacto podía tener, saber los recursos y capacidades que el sistema tiene y a partir de esto pensar los desafíos que tenemos por delante”. 

El subsecretario mencionó que la convocatoria de "Proyectos Federales de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19", lanzada junto a la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y que busca articular localmente e impactar en municipios y provincias, contó con la presentación numerosas propuestas, y pronto se comenzará con el proceso de evaluación.

Las propuestas fueron diversas y con foco en impacto local. Respecto a las mesas de trabajo, Nuñez aportó centralizar desde el MINCyT, en el marco de la pandemia, todas las acciones que hizo cada institución y agruparlas para ponerlas a disposición.

Participaron de la reunión por el MINCyT, la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Carolina Vera; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado; la subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Cecilia Sleiman; el subsecretario de Evaluación Institucional, Humberto Cisale; la jefa de gabinete de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica, Vera Brudny; la directora Nacional de Articulación e Integración Institucional, María de la Paz Alfaro; la directora Nacional de Programas y Proyectos, Guillermina D´Onofrio; la directora Nacional de Objetivos y Procesos Institucionales, Laura Martínez Porta; la directora Nacional de Planificación de Recursos Físicos, Julieta Cortina y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano.

Por los organismos de ciencia y tecnología, asistieron:

Ana María Franchi (CONICET), Tomás Schilter y Martín Irurueta (INTA), Rubén Alberto Geneyro (INTI), Raúl M. Kulichevsky (CONAE), Oscar Padin (INIDEP), Pablo Daniel Spalletti (INA), Pascual Fidelio y Claudia Perandones (ANLIS), Walter Mac Cormack (IAA), Silvia Chávez (SEGEMAR), Mario Lattuada (CRUP), Celeste Saulo (SMN), Pablo Bolcatto (CITEDEF), Sergio Cimbaro (IGN), y en representación del CIN: Delfina Veiravé (UNNE), Agustina Rodríguez Saa (UNLC), Daniel Vega (UNS), Daniel PIZZI (UNCUYO) y Carlos Manuel De Marziani (UPSJB).

MINC yT

miércoles, 4 de marzo de 2020

Se realizaron las primeras Mesas de Vinculación Institucional 2020


Se realizaron las primeras Mesas de Vinculación Institucional 2020

Las provincias de Mendoza y Tucumán fueron las sedes donde representantes de institutos, centros nacionales y provinciales de la región NOA y Cuyo expusieron temas vinculados a la federalización, la articulación y la transferencia de conocimientos en ciencia y tecnología.

La Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), inició sus actividades en territorio con las Mesas de Vinculación y Articulación Institucional regionales.

Este año se busca jerarquizar este espacio de articulación en el marco de la nueva gestión del Ministerio para acercar las capacidades a las demandas de la región con impacto a corto y mediano plazo.

Por parte del MINCyT, participaron la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y titular del COFECyT, Dra Elisa Colombo, la CPN Romina Ochoa, el Dr. Héctor Frega y el Lic. Hernán Campanini.

Colombo indicó que "estos son espacios de articulación regional de los gobiernos provinciales que son muy ricos para conocernos entre todos, saber en qué está cada provincia y poder colaborarnos mutuamente.

Tenemos ejes de trabajo como 'Argentina contra el hambre', eficiencia energética, tratamiento del agua, entre otros.

A esto se suma la intención de darle valor agregado al trabajo en origen, equidad de género y una mirada social para ver el impacto en la gente".

Asimismo, la titular del COFECyT anunció que "en poco tiempo, aunque no esté previsto en la ley, queremos que participen en estos encuentros, empresas privadas. 

Ya realizamos las primeras dos reuniones de trabajo en la región Cuyo y NOA.

Y a partir de la semana próxima, la estaremos realizando en las regiones de Patagonia, Centro, NEA y Bonaerense".

El objetivo de estas mesas de trabajo es articular conocimientos y recursos para la promoción y fortalecimiento de los programas y acciones de federalización de la ciencia, la tecnología y la innovación.

En esta línea se coordina con las provincias acciones que respondan a la satisfacción de sus necesidades y se impulsan iniciativas innovadoras que impacten en el desarrollo socioeconómico de la región.

Los participantes de las Mesas de Vinculación y Articulación Institucional son los referentes de ciencia y tecnología de las provincias y las autoridades de las universidades e instituciones científicas y tecnológicas de la región, responsables de las oficinas de vinculación y sectores públicos o privados de interés para estos objetivos.               

Durante los encuentros de Cuyo y NOA, se realizó la presentación de planes provinciales de innovación, ciencia y tecnología, y se abordaron las fortalezas científicas de la región a cargo de los sectores interesados CONICET, INTA INTI y Universidades, entre otros ejes abordados.

En la Mesa de Vinculación de la región NOA, realizada en el salón de la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC), estuvieron presentes: el secretario de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán, Mariano Garmendia; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Catamarca, Eugenia Rosales Matienzo; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Jujuy, Miriam Serrano; el subsecretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Carlos Porcelo; el secretario de Ciencia y Tecnología de La Rioja, Javier Tineo; el director General de Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero, Edmundo Vizgarra; e instituciones del sistema científico con dependencias regionales (INTA, INTI, CONICET, universidades, entre otras).

En la Mesa de Vinculación de la región Cuyo, realizada en el salón de la Enoteca de la Ciudad de Mendoza; el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow; el coordinador general del Ministerio, Marcelo Japaz y el Director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morabito. 

El calendario de las próximas Mesas de vinculación continúa de la siguiente manera: 

03/3 - Región Patagonia (Neuquén, La Pampa, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del fuego) a realizarse en la provincia de Neuquén.

 11/3 Región Bonaerense (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Buenos Aires) a realizarse en la Ciudad de La Plata.

19/3 Región Centro (Córdoba y Santa Fe) a realizarse en la provincia de Córdoba.

31/3 - Región NEA (Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes y Entre Ríos) a definir sede.

Ciencia